La importancia de reciclar

En base a informes y documentos elaborados por los científicos y especialistas del Panel Internacional de Recursos (IRP, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Fundación Ellen MacArthur, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como teniendo en consideración las consultas que National Geographic realizó mediante videollamada a Verónica de la Cerda, de TriCiclos, y Jordi Pon, del PNUMA, he aquí cinco datos que ilustran la importancia del reciclaje.


1. Reciclar reduce el consumo de recursos naturales

El reciclaje de materiales es una oportunidad para aliviar la presión sobre la naturaleza: “Al transformar los materiales que son desechables y darles una segunda oportunidad en su ciclo de vida, se reduce la extracción de recursos naturales y por ende, se contribuye a la primera R, es decir, a reducir”, agregó el especialista en referencia a llamadas tres erres de la economía circular: reducir, reutilizar y reciclar.


2. El reciclaje permite reducir las emisiones de CO2 y disminuir el calentamiento global


El reciclaje de una sola tonelada de plástico podría reducir las emisiones entre 1,1 y 3 toneladas de CO2 en comparación con la producción de la misma cantidad de plástico proveniente de materia prima fósil.

“El reciclaje”, ilustra el informe, “no solo reduce las emisiones del uso de la energía, sino también de aquellas provenientes de los procesos de producción, que son las emisiones más difíciles de tratar”.

3. Acabar con el desperdicio de alimentos podría suponer una reducción del 49% de las emisiones de CO2


La adopción de un modelo de economía circular, entre cuyas estrategias se encuentra el compostaje (que es una forma de reciclaje), “podría reducir las emisiones en 5.600 millones de toneladas de CO2, lo que corresponde a una reducción del 49% en las emisiones totales previstas del sistema alimentario en el 2050”, de acuerdo con el citado documento de la Fundación Ellen MacArthur.

4. Los vertederos a cielo abierto contaminan el suelo y el agua y enferman a la población

Pon estima que el 50% de los residuos acaban en sitios que no son los más adecuados y, de ese porcentaje, cerca del 25% tiene como destino a los vertederos a cielo abierto o botaderos. Al reciclar, evitamos que ese material que vino en la naturaleza vuelva a ella de una manera que no le corresponde.


5. Reciclar genera empleo y permite mejorar las condiciones laborales

La creación de empleo en sectores de reprocesamiento de acero, aluminio, madera y otros metales compensará ampliamente las pérdidas de trabajo asociadas a la extracción de minerales y otras materias.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reciclado de Materiales

¿Como reciclar Pet?